Terapia de Aprendizaje y Cognición

¿Qué es la Terapia de Aprendizaje?
Es un apoyo y acompañamiento terapéutico que reciben los niños que presentan dificultades en lectura, escritura y aritmética. la especialista detecta en que proceso cognitivo se encuentra el alumno, mediante esto se elige una metodologia y se crea un plan de trabajo individual para tu hijo y en equipo con la escuela se crean estrategias necesarias para respetar el ritmo de aprendizaje del alumno.
La terapia de Aprendizaje y Cognición atiende, estimula y potencia los procesos cognitivos con la finalidad de impulsar al niño de educación inicial, preescolar y primaria a superar sus problemas y dificultades de la curricula básica como problemas de atención, resolución de problemas, análisis, percepción, razonamiento, memoria, psicomotricidad – grafomotricidad, lenguaje y dificultades en el proceso de la Lecto-Escritura.
¿Para qué sirve la Terapia de Aprendizaje?
La finalidad es ayudar a los niños a superar sus dificultades en los contenidos escolares y lograr mayores y nuevas competencias escolares.
¿Quién la necesita?
Si has observado que tu hijo presenta dificultades de aprendizajes o requiere apoyo adicional en lectura, escritura, matemáticas, psicomotricidad o busca apoyo para realizar sus tareas escolares dentro o fuera de su aula de clases, las sesiones de terapia lo pueden apoyar.
Esta terapia esta dirigida a niños con y sin discapacidad desde educación inicial, preescolar y primaria. Realizamos ajustes razonables para adaptar los contenidos a las necesidades del alumno y pueda acceder a la currícula básica, logrando obtener avances importantes que les permiten integrarse de forma plena y eficaz a un ambiente escolar regular.
¿Cómo se lleva a cabo la Terapia de Aprendizaje?
Los niños acuden a Terapia de Aprendizaje una vez a la semana para obtener avances significativos. La duración es de 50 minutos.
Los objetivos y los planes terapéuticos de Terapia de Aprendizaje se definen con relación al diagnóstico clínico y de acuerdo a los avances del alumno, la especialista valora continuamente para analizar en que momento se debe dar de alta el niño y junto con los padres tomar una decisión con base en los objetivos planteados inicialmente.
